Caminando la Argentina: Chubut

En la columna «Caminando la Argentina» que sale por «Verdes y Frites», recorreremos las provincias de nuestro país de la mano de Gonzalo Yurkievich: Licenciado en Geografía y Doctor en Historia.

Con 509.108 habs.en 2010 es la séptima provincia menos poblada —por delante de San Luis, Catamarca, La Rioja, la Provincia de La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la menos poblada—, con 224 686 km², la tercera más extensa —por detrás de la Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz— y con 2,3 hab/km², la tercera menos densamente poblada, por delante de la Provincia de La Pampa y Santa Cruz, la menos densamente poblada.

El territorio fue recorrido por misioneros en los siglos XVII y XVIII (entre ellos el célebre Nicolás Mascardi).
La zona cordillerana y precordillerana occidental estaba (es decir la de los valles ubicados entre la cordillera de los Andes– al oeste– y la cordillera de los Patagónides –al este–) fértil, con numerosos lagos y cubierta de bosques recibió el nombre tzon’k de “Chulilaw” (este topónimo se mantiene en Cholila) o en los mapas españoles como ” «País de las Frutillas»”. Es en esta misma región que se supuso uno de los últimos emplazamientos de la legendaria Ciudad de los Césares muy probablemente al llegar noticias de los placeres (yacimientos) de oro próximos a Esket (actual Esquel).En esta zona habitaban y habitan los mapuches.

Un primer intento de colonización española se concretó al ser fundado el Fuerte y Puerto de San José de la Candelaria en la zona de la Península Valdés, el 7 de enero de 1779. Gran parte de los colonos eran maragatos. La colonia fue reducida a la categoría de establecimiento militar (fuerte) en 1784, conservándose hasta el 7 de agosto de 1810, fecha en que fue arrasado por los tehuelches (tzon’k mapuchizados).
La Ley N.º 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales. Hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.


La primera colonización europea exitosa fue llevada a cabo en el siglo xix por 153 inmigrantes galeses, que el 28 de julio de 1865 arribaron en el velero “Mimosa” al Golfo Nuevo, trayendo consigo su idioma, aún hoy hablado. Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales. Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia.

La colonia se extendió por toda la provincia; por eso, muchas localidades conservan costumbres, arquitectura y gastronomía, además de algunos nombres galeses: Gaiman («Piedra de afilar»), Trelew (“Pueblo de Luis”), Dolavon (“Prado del Río”), 28 de Julio, Rawson, Puerto Madryn, Trevelin (“Pueblo del Molino) y Esquel. Cada lugar tiene huellas galesas para disfrutar, de una cultura que forma parte del ADN de Chubut.

El paisaje de la estepa patagónica es árido y montañoso y se extiende por cientos de kilómetros. Parece no terminar. Los habitantes de esta zona de la provincia de Chubut son escasos y están dispersos entre chacras donde crían ovejas. Entre ellos se cuentan algunos de los hijos y nietos de un grupo de sudafricanos que migraron a la Patagonia a principios del siglo veinte. Sus antepasados se conocen como boers, descendientes de los holandeses que colonizaron partes del extremo sur del continente africano en el siglo XVII.

Los tres sectores de la Provincia de Chubut
ZONA ANDINA
Hay muchos puntos de interés en la zona andina de Chubut.: Esquel, el lago Futalaufquen, Los Alerces y el lago Puelo. Quedan por fuera sitios sensacionales, pero los tres a los que nos referiremos merecen especial atención.
Esquel es una de las ciudades más bellas de Argentina, y también una de las más turísticas. Queda a unos 300 kilómetros de Bariloche y destaca principalmente por ser centro de deportes invernales. El principal está en el cerro La Hoya, uno de los centros de esquí más económicos y hermosos de todo el país.
El lago Futalaufquen, por su parte, es absolutamente hermoso. Lo más interesante es la impresionante variedad de flora y fauna que alberga en sus casi 4500 hectáreas.
Entre tanto, el lago Puelo es un fabuloso espejo de agua, cercano a una población del mismo nombre. Al este lugar se le llama “la perla de la comarca” y es de una belleza embriagadora.
Comarca Andina.
La Comarca Andina del Paralelo 42 es una micro-región en la parte argentina de la Patagonia andina. Se desarrolla en las provincias de Río Negro y de Chubut a ambos lados del paralelo 42 sur que constituye el límite interprovincial.
La comarca involucra netamente a las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén y sus áreas rurales cercanas. Estas constituyen un área de influencia cotidiana. Alrededor de esta, se desarrolla un área de influencia ocasional1​ que incluye las localidades de El Maitén, Cholila y Ñorquincó2​ y se extiende hasta el límite internacional con Chile.
La comarca destaca por su actividad turística basado en la belleza de sus paisajes, protegidos por la legislación como el parque nacional Lago Puelo.

ZONA DE MESETAS
Esta zona tiene un atractivo único y central, el Bosque Petrificado Sarmiento, de una belleza misteriosa y muy singular. Se ubica 30 kilómetros al sur de la ciudad de Sarmiento y está formado por troncos petrificados, de múltiples colores y formas, que le dan al sitio una apariencia sobrecogedora.
El fenómeno es producto de dos factores. El primero la elevación de la cordillera de Los Andes, que impidió el paso de la humedad desde el Pacífico. El segundo, las erupciones volcánicas, que cambiaron para siempre la composición de estos árboles. Tiene una belleza indescriptible y única en el mundo.

Otro atractivo de la zona es la población de Los Altares, uno de los pocos sitios poblados de esta parte de Chubut. Está enmarcado por las fabulosas mesetas que dominan el entorno.
Finalmente, también hay que mencionar Piedra Parada, un monumento natural imponente, que tiene más de 200 metros de altura. Lo más llamativo de esta piedra es el contraste que establece con la planicie.

ZONA COSTERA
Es quizás la zona más turística de todo Chubut. Allí se ubica uno de los lugares más atractivos para los viajeros: la península Valdés. Este lugar recibe el mayor número de ballenas australes en etapa de reproducción.
Es uno de los principales puntos de avistamiento de ballenas en todo el planeta, pero su riqueza no se limita a esto. La península Valdés también es lugar de avistamiento de otras especies fabulosas, como orcas y delfines mulares.
Además, a lo largo de toda la costa de este impresionante lugar, se pueden encontrar fácilmente poblaciones de lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes. Eso, por mencionar solo algunas de las variadas especies que hay en el lugar.
No muy lejos de allí está Puerto Madryn, que al igual que la península Valdés, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este lugar es concurrido principalmente en época de verano y se le considera la capital nacional del buceo. Tiene playas fenomenales y una infraestructura turística muy completa.

Economía en la Provincia de Chubut:

La actividad económica más importante es la explotación de hidrocarburos fósiles no renovables (petróleo, gas butano). Chubut produce el 13 % del petróleo del país y casi el 2 % del gas. Existen minas e importantes -a nivel mundial- yacimientos de uranio, plomo, oro y plata. La cría del ganado ovino, actividad tradicional de la Patagonia extra andina, se encuentra en disminución. Este producto ha perdido importancia relativa desde la aparición de las fibras sintéticas en sustitución de la lana, pero es aún una actividad considerable. Además, la provincia provee el 21 % de la pesca nacional.
En Puerto Madryn se encuentra una de las fábricas de aluminio (Aluar) más grandes de Sudamérica.
La agricultura se ha ido desarrollando sólo a partir de 1964 en zonas de “oasis”: La periferia de Sarmiento, el Valle inferior del río Chubut y la naturalmente fértil comarca del “Chulilaw” o del Paralelo 42. De este modo en Chubut se producen frutas finas (frutillas, frambuesas, zarzaparrillas, zarzamora, frambuesa, cerezas, arándanos, saúco), manzanas, uvas. Desde inicios del Siglo xxi Chubut produce vinos finos blancos, siendo los viñedos chubutenses en la actualidad los más meridionales del mundo.
Desde mediados de la década de 1960 se ha producido un importante desarrollo del turismo, principalmente de aventura. Ya en el Siglo xxi los atractivos naturales de la provincia del Chubut son célebres en casi todo el planeta de modo que la economía chubutense se ha visto muy beneficiada con este rubro.

LEYENDA SOBRE EL NACIMIENTO DEL RÍO FATALEUFÚ

Hace muchas lunas, tantas corno copos de nieve arroja el invierno sobre las cumbres del Anhelo Pan, una hermosa joven tehuelche, llamada Aoni, recogía las flechas de sol que llegaban a través del follaje. Una tras otra, las arrojaba hacía lo alto para recibir un dorado baño de luz, hasta que ya no quedaron flechas de sol en el bosque. Había llegado la noche. Y tanto había ido de aquí para allá, disfrutando del juego, que de pronto se encontró perdida. Decidió entonces subir a las cumbres para desde allí ver los fogones de su campamento pero fue inútil. La oscuridad era impenetrable. Hasta que, repentinamente, un helado resplandor iluminó el lugar y una voz áspera preguntó.
—- —–¿Qué buscas en este lugar, Aoni?
La joven india, paralizada ante la terrible figura de Atzkanakatz, el espíritu del mal, exclamó:
—–Me he extraviado, poderoso señor. Te suplico que no me hagas daño. El malvado espíritu, cautivado por la belleza de Aoni, aulló:
—–Te devolveré a los tuyos esta noche, pero mañana cuando el sol comience a salir, iré a buscarte y -vendrás conmigo. Aoni no Supo cómo sucedió, pero en ,un instante se encontró en medio de su campamento.
Y poco después, entre sollozos, relataba a los suyos la promesa de Atzkanakatz. Orkey, un joven y valiente cazador que amaba en secreto Aoni, se puso de pie con sus armas de guerra y juró salvarla de las garras del espíritu del mal. Tornó la mano de la chica y en medio del silencio y la sorpresa general, desapareció con ella en las sombras de la noche. Si me salvas seré tu esposa -gritó ella-. Si no lo consigues, prefiero morir… Atzkanakatz se presentó en el campamento al amanecer y, lleno de furia por no encontrar a Aoni, Comenzó a mover montañas, buscándola. Como no la encontraba, derritió la nieve de los picos más altos para que el valle se convirtiera en un imponente lago. Orkey y Aoni, fatigados de tanto correr, se vieron de pronto rodeados por aguas que crecían y amenazaban cubrirlos muy pronto. Pero entonces apareció Elel, el espíritu del bien, quien con su gigantesca hacha de piedra abrió en una de las paredes del lago una profunda hendidura, por donde las aguas se escurrieron rápidamente. Y fue aquél el nacimiento de un río, que llamaron Futaleufú, el día que un dios bueno salvó el amor de Orkey y Aoni.


Con respecto al conflicto minero:

A medidos del año 2002, la comunidad de Esquel y de la Provincia del Chubut tomó conocimiento de manera definitiva de la inminencia del inicio de la explotación minera en el Cordón Esquel. El Gobierno de la Provincia, por intermedio de su Director de Minería, el geólogo Guillermo Hughes, hizo públicas las pretensiones de la Minera el Desquite S.A. (adquirida ese mismo año por Meridian Gold de Canadá) de comenzar la etapa de explotación del yacimiento de oro y plata localizado a 6,5 km de la ciudad y cuya exploración venía realizándose desde hace aproximadamente 3 años. De esta manera, grupos de vecinos y algunos profesionales de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia desarrollaron desde de junio a noviembre numerosas charlas y mesas de debate sobre la problemática, inclusive visitando escuelas de nivel primario y polimodal para compartir con los jóvenes la información que se obtenía y que era ostensiblemente contradictoria con la brindada por el gobierno y la empresa minera. En el mes de octubre comenzaron a realizarse asambleas vecinales confluyendo en ella todos los sectores críticos al emprendimiento. De tal modo, la segunda asamblea realizada el 4 de diciembre de 2002 se pronunció por unanimidad de los 600 asistentes por el NO A LA MINA. A partir de allí se comenzó con una serie de actividades: información en mesas instaladas en la vía pública, pintadas en la calle frente a la oficina de la minera, murales alegóricos, festivales artísticos, charlas en otras localidades que también manifestaron su rechazo al emprendimiento y 4 movilizaciones con la participación de un número creciente de opositores a la mina. Este movimiento social atraviesa transversalmente esta comunidad integrando personas de todos los sectores sociales, profesionales, comerciantes, desocupados, trabajadores, etc. y al margen de los aparatos partidarios. En este contexto, amplios sectores de comerciantes y prestadores turísticos también se pronunciaron en contra de la mina, llegando a provocar una fuerte ruptura en el seno de la Cámara de Comercio local, cuyos máximos dirigentes habían acordado con la minera distintos negocios que corresponden a sus respectivas empresas (provisión de combustible, construcción, abastecimiento de cal, etc.). De esta manera se instaló un debate público importantísimo, nunca visto en esta ciudad y cuyos alcances se han proyectado a escala nacional. El proyecto está ubicado a 6 Km en línea recta de la ciudad de Esquel, departamento de Futaleufú, provincia de Chubut, en la Patagonia argentina. A 7 Km del centro turístico invernal La Hoya. Y a unos 20 Km del Parque Nacional Los Alerces. La cuestión del agua ha sido central en el conflicto. Los cuestionamiento al proyecto desde este flanco fueron diversos: afectación de la provisión de agua para consumo humano en Esquel, posible contaminación de aguas, conexión hidráulica entre la Laguna Willimanco y el proyecto minero, etc. Hay varios informes sobre este tema adjuntados como documentos en esta ficha

El Desquite: La lucha del pueblo de Esquel marcó un quiebre en la relación de las comunidades y las explotaciones mineras de metales a gran escala. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados marchó, informó a la comunidad y hasta organizó una consulta popular (en 2003) para que el pueblo decida sí o no a la mina. El 81 por ciento votó por el rechazo. Se trata de un proyecto de oro y plata a cielo abierto, con uso de cianuro, a sólo diez kilómetros del centro urbano. El hecho tuvo gran repercusión mediática y sirvió como puntapié para la organización de otras comunidades del país. A pesar del tiempo y la sostenida resistencia, la empresa, Meridian Gold (de Estados Unidos) mantiene el proyecto en cartera, tratando de seducir (con campañas de marketing y de asistencialismo) a los pobladores. Esquel fue el primer lugar de América donde la acción de la población logró que un proyecto de explotación minera suspenda sus actividades. En el 2007 Yamana Gold compró Meridian Gold y el yacimiento Cordón Esquel. En 2010 la subsidiaria de Yamana Gold, Minas Argentinas S.A., reimpulsa el proyecto con supuestas modificaciones: con una explotación subterránea (ya no a “cielo abierto”), sin drenaje ácido, sin usar agua de Esquel y sin cianuro. Las respuestas no se hicieron esperar por parte de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, saliendo a contestar punto por punto con el título de ¡No te dejes engañar!

Grupo Benetton: los hermanos Carlo y Luciano Benetton son dueños de 900 mil hectáreasen Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Casi cuarenta veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 1991, distintos gobiernos provinciales le permitieron la explotación sin control de arroyos y ríos. Las consecuencias: la falta de agua para la población de la zona. Los Benetton son dueños de las tierras donde se produjo la represión de la Gendarmería, que derivó en la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, en 2017. Tierras reclamadas por el pueblo mapuche.
Joe Lewis: amigo del ex presidente Mauricio Macri, es dueño de unas 38 mil hectáreas. Al lado de los Benetton, son pocas claro. Pero un pequeño detalle las convierte en invalorables, un lago. En 1996, el millonario británico compró, de manera irregular, 11 mil hectáreas que rodean al Lago Escondido, apropiándoselo de hecho, algo prohibido incluso por la Constitución. Desde el año 2009 existe un fallo judicial que lo obliga a abrir un camino hacia el lago, pero Lewis no lo cumple y ningún gobierno lo obliga.

Por último te dejamos un poco de música local:

Caminando la Argentina quiere llevarte cada viernes, a que nos acompañes por estos viajes, con una mirada crítica, que vincule al paisaje, a la historia y a la construcción de las identidades de cada lugar. Acompañanos!

Podes escuchar Verdes y Frites, noticias y un poco de humor ácido, de Lunes a Viernes de 14 a 16 hs